
miércoles, 2 de junio de 2010
viernes, 28 de mayo de 2010
La circunferencia y el círculo
Actividad: LONGITUD DE LA CIRCUNFERENCIA pincha AQUÍ
La circunferencia es una línea curva cerrada, cuyos puntos tienen la propiedad de equidistar de otro punto llamado centro. El término equidistar significa que están a la misma distancia. Los puntos de la circunferencia y los que se encuentran dentro de ella forman una superficie llamada círculo.
Principales elementos de la circunferencia.- A continuación le explicamos las partes que conforman una circunferencia.
-Radio: es el segmento que une el punto centro con cualquier punto de la circunferencia. El radio permite nombrar a la circunferencia y lo identificamos con la letra r.
-Diámetro: segmento que une dos puntos de la circunferencia, pasando por el punto centro. El diámetro equivale a la medida de dos radios.
-Cuerda: es un trazo que une dos puntos de la circunferencia.
-Arco: es una parte o subconjunto de la circunferencia, limitada por dos puntos de ella.
Cómo calcular la longitud de una circunferencia.- Los matemáticos griegos decidieron indicar, con una letra de su alfabeto, el número de veces que la circunferencia contiene su propio diámetro. La letra escogida fue la letra π. Del número π, se conocen muchas cifras (tiene infinitas). Como las primeras son 3,141592653589...pero normalmente consideramos como valor de π 3,14.
Fórmula: Longitud de la circunferencia = π . diámetro L= D x π
El área del círculo se calcula de la siguiente forma:
A (círculo) = π · r2
Pincha AQUÍ para hacer actividades interactivas
viernes, 14 de mayo de 2010
domingo, 9 de mayo de 2010
Áreas
TRIÁNGULO
El triángulo es un polígono formado por tres lados y tres ángulos.
La suma de todos sus ángulos siempre es 180 grados.
Para calcular el área se emplea la siguiente fórmula:
Área del triángulo = (base . altura) / 2
CUADRADO
El cuadrado es un polígono de cuatro lados, con la particularidad de que todos ellos son iguales. Además sus cuatro ángulos son de 90 grados cada uno.
El área de esta figura se calcula mediante la fórmula:
Área del cuadrado = lado al cuadrado
RECTÁNGULO
El rectángulo es un polígono de cuatro lados, iguales dos a dos. Sus cuatro ángulos son de 90 grados cada uno.
El área de esta figura se calcula mediante la fórmula:
Área del rectángulo = base.altura
ROMBO
El rombo es un polígono de cuatro lados iguales, pero sus cuatro ángulos son distintos de 90ª.
El área de esta figura se calcula mediante la fórmula:
Área del rombo = (diagonal mayor.diagonal menor) / 2
TRAPECIO
El trapecio es un polígono de cuatro lados, pero sus cuatro ángulos son distintos de 90º.
El área de esta figura se calcula mediante la fórmula:
Área del trapecio = [(base mayor + base menor).altura] / 2
PARALELOGRAMO
El paralelogramo es un polígono de cuatro lados paralelos dos a dos.
El área de esta figura se calcula mediante la fórmula:
Área del paralelogramo = base.altura
PENTÁGONO
El pentágono regular es un polígono de cinco lados iguales y cinco ángulos iguales
El área de esta figura se calcula mediante la fórmula:
Área del pentágono = (perímetro.apotema) / 2
HEXÁGONO
El hexágono regular es un polígono de seis lados iguales y seis ángulos iguales.
Los triángulos formados, al unir el centro con todos los vértices, son equiláteros.
El área de esta figura se calcula mediante la fórmula:
Área del hexágono = (perímetro.apotema) / 2
CÍRCULO
El círculo es la región delimitada por una circunferencia, siendo ésta el lugar geométrico de los puntos que equidistan del centro.
El área de esta figura se calcula mediante la fórmula:
Área del círculo = 3'14.radio al cuadrado